El anuncio que realizó la ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, sobre la eliminación de la repitencia en las escuelas secundarias de la provincia, despertó voces a favor y en contra en la Legislatura.

El anuncio que realizó la ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, acerca de que se eliminará la repitencia en las escuelas de la provincia, despertó voces a favor y en contra en la Legislatura. Al respecto, la Cámara de Diputados votó pedidos de informes y proyectos de declaración a través de los cuales le reclaman al gobierno dar marcha atrás con la medida que se implementará en forma plena a partir del 2023.
Buena parte de la sesión de este jueves estuvo atravesada por el debate sobre la educación en Santa Fe. Al respecto, varios legisladores coincidieron en que «está en crisis» y apuntaron las críticas hacia el gobierno de Omar Perotti por impulsar el “avance continuo” y la “graduación a término”, los nuevos conceptos para dejar atrás el viejo sistema.
Al momento de lanzar los cuestionamientos sobre la iniciativa de eliminar la repitencia en las escuelas, los legisladores hicieron fuerte hincapié en el impacto de la pandemia sobre la educación y que se vieron reflejados en los resultados de las Evaluaciones Aprender 2021. «El proyecto es muy malo y perjudicial para los chicos», enfatizó la diputada Amalia Granata (Somos Vida) y remarcó que «repetir no es un castigo, sino una consecuencia de no estudiar y hace que pueda adquirir los conocimientos que no aprendió».
«Te quieren burro para tenerte dominado y no se lo vamos a permitir», lanzó Granata y pidió que la ministra Cantero hable con los docentes, que «son los que diariamente comparten las vivencias y dificultades». «Vamos a hacer todo lo posible para que este plan siniestro y nefasto no se implemente, buscan tenerlos esclavizados», completó.
Por su parte, el legislador del Partido Justicialista, Ricardo Olivera, anticipó que el bloque oficialista no iba a acompañar el proyecto para pedir que se vuelva atrás con la iniciativa del gobierno, pero sí los pedidos de informes para que se expliquen por qué se elimina la repitencia. «Solo el 23% de los países practica la repitencia y, de esos, son la mayoría de Latinoamérica y África. Uruguay, que no lo practica, mejoró los índices de deserción».
Mientras tanto, el diputado Maximiliano Pullaro (UCR-Evolución), expresó que la «educación en Santa Fe está en crisis» y aseguró que es una «mentira grande» los indicadores que muestra el gobierno de Omar Perotti. «Las Pruebas Aprender muestran que, entre el 2018 y 2021, cayeron las calificaciones en lengua y matemática. La función de la escuela es incluir por medio del conocimiento. Sin enseñanza no hay educación, y para que exista inclusión tiene que haber aprendizaje y para eso debe haber evaluación. Están haciendo una gran estafa al sistema educativo», cerró.
La diputada Érica Hynes, autora de uno de los proyectos, mostró la postura del Partido Socialista y cuestionó la medida del gobierno por ser algo aislado y que no fue consultado. La exministra de Educación y actual diputada, Claudia Balagué, cuestionó que la propuesta del Ejecutivo y remarcó que no se sabe cómo se va a implementar. «Una cosa es proponer y otra es implementar».