Este viernes comienza la vacunación pediátrica para chicos de seis meses a tres años de edad en la provincia de Santa Fe. Desde el Ministerio de Salud trabajarán en simultáneo para completar los esquemas de calendario. Cuáles son los ocho vacunatorios habilitados en la ciudad.

Este viernes 5 de agosto comienza en toda la provincia de Santa Fe la vacunación contra el covid-19 en la población pediátrica de los seis meses a los tres años.
Se estima que en la provincia hay un total de 170.000 niños en condiciones de completar el esquema de vacunación contra el covid-19. En esta primera etapa, el Ministerio de Salud de la Nación destinó 48.000 dosis pediátricas de vacuna del laboratorio Moderna.
En la ciudad de Santa Fe se habilitarán ocho espacios para que los padres acudan con sus hijos, que recibirán dos dosis de la vacuna pediátrica de Moderna en un intervalo de 28 días. Son aproximadamente 25.000 los chicos de esa edad que pueden recibir la vacuna en la capital provincial.
Hasta el momento no se había avanzado en la inoculación de los más chicos a la espera de la aprobación de los organismos internacionales y nacionales que avalaron la fórmula del laboratorio norteamericano.
Desde el Ministerio de Salud de la provincia recalcan que la vacunación es una estrategia colectiva que debe alcanzar a todos los grupos poblacionales. «Cuando yo me vacuno, la protección no es solo para uno mismo, sino también para las personas que tiene al lado», valoró el doctor Sebastián Torres, subsecretario de Promoción de la Salud, en diálogo con AIRE.
Torres destacó la efectividad y seguridad de la vacuna que ya se aplicó en otros grupos etarios, demostrando una alta tasa de cobertura contra el covid. La fórmula pediátrica cuenta con una plataforma ARN mensajero y se deben aplicar dos dosis con un intervalo de cuatro semanas.
La vacunación pediátrica covid será libre y sin turno en los ocho vacunatorios habilitados para la población pediátrica, en esta oportunidad la cartera apunta a completar en simultáneo las vacunas del calendario tradicional. «Va a ser de manera voluntaria, por lo cual padres y madres van a poder acercarse a los vacunatorios sin ningún tipo de turnos, solo con el DNI. Es importante que sepan que los padres podrán aprovechar para completar los esquemas de vacunación de calendario de los chicos», explicó Torres.
El funcionario provincial recordó el respaldo de la Sociedad Argentina de Pediatría, que avaló y recomendó la vacunación de los menores con la vacuna Moderna, al mismo tiempo que destacó que presenta un adecuado perfil de seguridad en el grupo de 6 meses a 5 años, con una incidencia de reacciones locales y sistémica menor que en personas de otras edades.
“Desde la Sociedad Argentina de Pediatría consideramos que contar con vacunas contra covid-19 para lactantes y niños pequeños es de especial importancia dado que aplica a un grupo particularmente vulnerable a las infecciones respiratorias, más aún en un contexto de mayor exposición y riesgo de coinfección con otros virus”, señalaron desde la SAP una vez que se difundió la decisión de hacer efectiva la campaña.
Torres confirmó que se trabaja para avanzar en la aplicación de las dosis de refuerzo covid-19 en los chicos mayores de tres años. “Hasta ahora se vacunó a los mayores de 3 años, con primera y segunda dosis, lo que se discute ahora es la dosis de refuerzo”, afirmó el consultado.
La caída en la cobertura de las vacunas de calendario preocupa a las autoridades sanitarias. «Queremos aprovechar las oportunidades, cada vez que tenemos un niño o niña en un consultorio o en un vacunatorio, poder chequear que no le falte ninguna vacuna. En este caso recomendamos que aprovechen llevar el carné de vacunación y si falta una aplicarla”, dijo el funcionario.
Ante las dudas que puedan surgir, el subsecretario de Salud recomendó a los padres consultar con el pediatra de cabecera. “Se trata de una vacuna que está autorizada. No se está usando una vacuna que se desconoce, a toda la población se aplica”, recalcó el entrevistado.
Al respecto, sostuvo que la seguridad de las vacunas no está en discusión ante la efectividad que demostraron con la baja de casos graves y muertes. “La mejor muestra de que las vacunas sirven y son seguras es que el covid dejó de repercutir en muertes”.