Ante la negativa del gobierno de la provincia de Santa Fe de adelantar los tramos del aumento salarial previstos para agosto y septiembre, los gremios de trabajadores de la administración central, docentes públicos y profesionales de la salud adelantaron que desde este martes analizarán las medidas de fuerza para los próximos días. No descartan paros.

Desde este martes, los gremios de trabajadores de la administración central, docentes provinciales y profesionales de la salud se reunirán para analizar los pasos a seguir y definir nuevas medidas de fuerza para los próximos días. Adelantaron que no descartan paros. Fue tras conocerse el índice de inflación de julio, que fue del 7,4% mensual -el más alto desde 2002– y por la disconformidad con la postura del gobierno de la provincia de Santa Fe de no adelantar los tramos del aumento salarial previstos para agosto y septiembre.
Días atrás, el propio gobernador Omar Perotti descartó la posibilidad de adelantar las negociaciones. «El diálogo está abierto, una cosa es no tener diálogo y otra es abrir una paritaria», sentenció.
Ante esta postura, los trabajadores de la administración central nucleados en ATE –que ya realizó dos jornadas de paro de 48 y 72 horas- iniciarán este martes una ronda de asambleas en los lugares de trabajo, para luego llamar a un plenario y definir cuáles van a ser las medidas de la semana. “No están definidas, pero seguramente vamos a confluir en alguna medida con paro, aunque aún no tenemos definida la fecha”, dijo a AIRE el Secretario General Adjunto de ATE, Marcelo Delfor.
En tanto, desde Upcn informaron que los pasos a seguir se resolverán durante la semana. Ambos gremios vienen reclamando de manera coordinada ante el Gobierno provincial.
La docencia pública nucleada en Amsafe La Capital también analiza desde este martes la modalidad del plan de lucha para la semana. El jueves, en tanto, se realizará una asamblea provincial. “Rechazamos las definiciones unilaterales del gobierno de la provincia en relación con la extensión horaria y a cualquier intento de ajuste en la modalidad de adultos. Y exigimos la reapertura del ámbito paritario para discutir el salario”, indicaron a través de un comunicado.
Por su parte, desde Sadop informaron a AIRE que se convocó a una primera reunión de delegados y delegadas para el martes a la mañana, donde se definirá el día de votación, que probablemente sea el jueves. La idea del gremio que nuclea a los docentes privados es seguir con el plan de lucha, hasta que haya convocatoria del Gobierno.
Los docentes de Santa Fe realizaron 48 horas de paros durante dos semanas consecutivas, además de manifestaciones.
En tanto, el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (Siprus), también confirmó a AIRE que el martes se definirá la modalidad, pero adelantaron que una posibilidad que están analizando es realizar el miércoles, el “corte de calles en la puerta de los hospitales”, en el marco de una jornada provincial de protesta.
Desde la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra), por su parte, tiene previsto evaluar junto con sus afiliados las medidas de fuerza y los pasos a seguir. “Muy probablemente acompañemos la movilización del miércoles, y veremos si conmovemos al gobierno provincial para que abra las paritarias y adelante los porcentuales”, señalaron.
En todos los casos, los gremios insisten en el reclamo de que se adelante la revisión paritaria prevista para septiembre del acuerdo, que en marzo pasado llegó a un aumento salarial del 46%, dividido en un 22% en marzo y tres tramos de 8%, cada uno en mayo, agosto y septiembre.