Paritarias: el gobierno y los gremios estatales vuelven a reunirse y se espera que haya una oferta de aumento salarial

Este jueves, a las 11, el gobierno de Santa Fe y los gremios estatales de la provincia volverán a reunirse en el marco de las paritarias. Se espera que haya una oferta de incremento salarial y novedades respecto al descuento de los días de paro.

El gobierno de Santa Fe y los gremios de trabajadores estatales (ATE UPCN) retomarán este jueves, desde las 11, las negociaciones salariales en el marco de las paritarias. Tras el encuentro del jueves pasado, se espera que en esta nueva reunión la administración provincial presente una oferta de incremento salarial. Además, se aguardan novedades respecto a la amenaza de descuento de días no trabajados producto de los paros llevados a cabo por los gremios.

Tras la reunión del jueves pasado, Jorge Hoffmann, secretario general de ATE, y Jorge Molina, secretario general de UPCN, habían coincidido en que fue una reunión positiva. Además, Hoffmann explicó que se le planteó a la provincia rever su decisión de descontar los días no trabajados por las medidas de fuerza llevadas a cabo en las últimas semanas.

“Aspiramos a la distensión de esta situación en la que nos encontramos. Espero que nos encontremos con una decisión que parta del propio gobierno con el ánimo de encausar las negociaciones y crear un buen clima. Se debería dejar de lado esta situación de posible descuento de sueldo porque obstaculiza una negociación tranquila”, aseveró.

“El gobierno tomó nota de la posición de los gremios. Abrió la discusión. Formalmente, vamos a tener una nueva reunión el próximo jueves y aspiramos a tener avances concretos. Además, el día martes se van a analizar en comisión técnica otros temas pendientes”, aseguró Jorge Molina en diálogo con el móvil de AIRE.

Por otra parte, destacaron la posición del gobierno al reconocer que existe un desfasaje salarial. “No se trataron porcentajes, números ni propuestas, pero partimos de analizar la realidad. Es un escenario que nos puede llevar a trabajar en buscar una solución a ese desfasaje. Eso es muy importante”, concluyó Molina.

El ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, también había calificado como positiva la primera reunión paritaria. «Aspiramos a que en el trabajo que empezamos a partir de ahora poder llegar para la semana que viene con una oferta salarial», adelantó Pusineri en diálogo con AIRE.

Pusineri aclaró que no necesariamente la resolución de una de las paritarias se aplica simétricamente a las otras. «La idea es conversar con ellos en el sentido de tener un intercambio, ponernos a trabajar en la cuestión salarial para llegar la semana que viene con posibilidades de efectuar una oferta», recalcó el funcionario. Respecto de las fechas de los encuentros, estos se realizarán tomando como base las posibilidades de cada uno de los sindicatos. «No tenemos intención de dilatar la cuestión, si podemos hacer un trabajo rápido y ponerlo sobre la mesa, lo queremos hacer lo antes posible», agregó el funcionario.

Sobre la fecha de liquidación, el funcionario explicó que el cálculo de haberes se realiza a mediados del mes en curso. «Estamos trabajando con la idea de que antes de mediados de este mes podamos tener una oferta puesta sobre la mesa y aceptada», reiteró. Por otro lado, Pusineri descartó que durante la negociación paritaria se lleven adelante medidas de fuerza. «No deberíamos tenerlas en los próximos días, ese es el entendimiento que tenemos», puntualizó. Sobre el descuento de los días de paro, el funcionario sostuvo que el gobierno tiene una decisión tomada. «Hoy los gremios plantearon la posibilidad de rever la cuestión. Todo se va a discutir en el marco de la globalidad», explicó el ministro, que remarcó que el eje central de discusión será lo salarial.

En algo coinciden los gremios y el gobierno y lo repiten como un mantra: la necesidad de que los salarios estén por arriba de la inflación. Sobre esa base son varias las estrategias que las partes plantean para llegar a un acuerdo. En marzo, firmaron un 46% de incremento salarial escalonado hasta septiembre. En estos días cobraron 8% y resta el mismo porcentaje para acreditar en octubre. Las estimaciones inflacionarias son, todavía, muy dispares; las más optimistas hablan de un 80% y las pesimistas, arriba del 90%. Como sea, el número a recuperar es muy grande.

Para los gremios «robustecer o agrandar» ese tramo es fundamental y permitiría «comenzar a mejorar» la situación. Implicaría recuperar algo de lo perdido y al mismo tiempo, comenzar con la actualización. Las pretensiones también son dispares: los más «soñadores» hablan de un 12% más, mientras que los más cautelosos, arriman un 8%.

Check Also

Repudio y comunicado del Sindicato de Prensa y Televisión Litoral tras la balacera contra Canal 3

Televisión Litoral reclama “un pronto esclarecimiento de estos hechos, ya que poner fin a la …