En principio estaba previsto que se realizara el 16 de septiembre, pero se corrió unos días y finalmente será el 20 en la ciudad de Coronda. La obra interprovincial beneficiará a 1.200.000 habitantes de 83 localidades de las provincias de Santa Fe y Córdoba.

La obra del acueducto biprovincial Santa Fe-Córdoba dará otro paso adelante el próximo 20 de septiembre cuando se llame a la licitación para la primera fase de su construcción, confirmaron a AIRE fuentes de Casa Gris. La novedad llegó horas después de la reunión de la Región Centro donde los gobernadores de Santa Fe Omar Perotti y de Córdoba Juan Schiaretti definieron avanzar sobre esa obra clave y otros temas de interés para la región.
El acueducto, que partirá desde Coronda y llegará hasta la ciudad de Córdoba, es una obra de magnitud destinada a resolver las limitaciones de abastecimiento de agua potable a mediano y largo plazo. Se estima que beneficiará a 1.200.000 habitantes de 83 localidades de ambas provincias. En principio estaba previsto que se realizara el 16 de septiembre, pero por cuestiones de agenda se movió la fecha al 20 de septiembre, en la ciudad de Coronda.
En esta ocasión, se llamará a licitación para los trabajos correspondientes a la fase 1 de la etapa 1, que comprende el tramo que va desde Coronda hasta San Martín de las Escobas. La fase 2 de la etapa 1 corresponde al tramo que va desde esa localidad santafesina hasta la ciudad cordobesa de San Francisco. En tanto, la etapa 2 comprende el tramo entre San Francisco y la ciudad de Córdoba.
A mediados de agosto, en Casa Rosada, el presidente Alberto Fernández junto al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, firmaron el acuerdo de garantías con el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe para el financiamiento del acueducto. El Fondo Kuwaití aportará 50 millones de dólares. «El desafío que hemos tomado en este emprendimiento de gran magnitud tiene que ver con el compromiso de seguir trabajando para que todos los habitantes de nuestras provincias tengan agua potable”, destacó el mandatario santafesino en esa oportunidad.
Con los aportes del fondo kuwaití comenzará la construcción del acueducto en la Fase 1, Tramo A, cuyos primeros trabajos consistirán en la obra de toma de agua ubicada a la altura de la localidad de Coronda. También incluye la construcción de la planta potabilizadora, la estación de bombeo y el primer tramo del ducto troncal.
El acueducto se concretará en dos grandes etapas: la primera se inicia con la obra de toma sobre el río Paraná, en Coronda, hasta la ciudad cordobesa de San Francisco, con una extensión de 143,7 kilómetros. Contempla además los ramales con centros de distribución que abastecerán, en una primera etapa, a 33 poblaciones de la provincia de Santa Fe y a 21 poblaciones de Córdoba, lo que beneficiará a 410.000 habitantes.
En la segunda etapa se hará una extensión desde San Francisco hasta la ciudad de Córdoba, que una vez finalizada alcanzará a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a 1.200.000 millones de habitantes.
La primera etapa tiene como objetivo proveer de agua potable a las localidades del centro y oeste de la provincia de Santa Fe y el noreste de Córdoba. Garantiza la infraestructura básica y necesaria de la obra de toma y la planta potabilizadora; beneficiando a 54 localidades, 33 de Santa Fe y 21 de Córdoba, y 410.000 habitantes.
A su vez, esta etapa se subdivide en 2 fases: la primera comprende desde el Río Coronda hasta la ciudad de San Martín de las Escobas, Santa Fe; y la segunda desde San Martín de las Escobas a la ciudad de San Francisco, Córdoba. Esta segunda etapa beneficiará a un total de 29 localidades, 14 de Santa Fe y 15 de Córdoba, alcanzando aproximadamente a 817.000 habitantes.
Las localidades que serán beneficiadas por el acueducto son Coronda, Arocena, San Fabián, Barrancas, Larrechea, Gessler, Gálvez, San Eugenio, Loma Alta, López, Campo Piaggio, Colonia Belgrano, Traill, Cañada Rosquín, Casas, Las Bandurrias y San Martín de las Escobas.
Para la construcción de este acueducto, Santa Fe trabajó con el gobierno de Córdoba, con la Nación y con el Fondo Kuwaití. “El embajador de los Emiratos Árabes Unidos vino a Santa Fe para preparar la visita del gobernador Perotti a Emiratos, para complementar el esquema de financiamiento del acueducto y orientar el trabajo a fortalecer las exportaciones hacia esos mercados (de Emiratos Árabes y Kuwait) y propiciar la llegada de inversiones”, dijo Julieta San Félix en una entrevista con AIRE.
Según la funcionaria santafesina, los árabes “quieren invertir en infraestructura portuaria y tecnologías de agroalimentos”. Y remarcó además que “Perotti va a cerrar muchos acuerdos que se gestaron durante la pandemia”.