Empresas santafesinas exportan productos a 135 países

«Uno de cada cuatro dólares que ingresa a la Argentina, se origina en territorio santafesino», dijo el ministro de la Producción Daniel Costamagna desde Australia.

Para el gobierno de Omar Perotti, el desarrollo de políticas destinadas al comercio exterior juega un rol clave en la agenda. Las acciones en la materia se ven potenciadas por los sectores productivos que, por tradición y capacidad de sus empresarios, dan lugar a una sinergia público-privada que avanza hacia un objetivo claro: aumentar el número de pymes que se posicionan en el mercado internacional e incrementar la exportación de valor agregado.

El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, explicó al respecto: “Hoy, los productos santafesinos están presentes en 135 países y uno de cada cuatro dólares que exporta Argentina tiene origen en nuestro territorio. Esto da cuenta del perfil que tenemos y, a la vez, nos marca el rumbo: llegar a nuevos mercados, con más y nuevas ofertas. También, al mismo tiempo, aumentar la exportación de valor agregado, no sólo de manufacturas de origen industrial, sino también del saber hacer, incorporando a la economía del conocimiento”.

Bajo esta visión, desde la Secretaría de Comercio Exterior se lleva adelante un ambicioso calendario de ferias y misiones internacionales, instancia que esta semana tuvo un evento destacado que encabezó el propio ministro Costamagna. Se trata de la Misión Técnica Comercial en Australia, organizada por el Gobierno Provincial en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Embajada Argentina en dicho país.

El objetivo de la misión fue promocionar empresas santafesinas dedicadas a la producción de maquinaria agrícola, genética ganadera, biotecnología y agtech. Además, conocer las características productivas de Australia para evaluar potencialidades de complementación y desarrollar el vínculo comercial.

“El grupo de empresas y entidades que nos acompañó marca la impronta de la provincia, porque en él se representa la tecnología, la agroindustria, la ganadería, la genética y toda la diversidad productiva de nuestro territorio. Nos llena de orgullo ver cómo hoy estamos en igualdad de condiciones con un país del que años atrás veníamos a llevarnos tecnología. Ahora somos nosotros quienes también podemos ofrecer innovación, calidad, sistemas de siembra, maquinaria agrícola y genética”, indicó el ministro Costamagna.

Las empresas que participaron de la misión fueron Tanzi SA, Alfaterra SRL, Maquinarias Agrícolas Ombú S.A, Tecsar S.A, Acronex S.R.L, Bioceres S.A, Las Taperitas S.A, Estancia Los Charabones S.A, Estancia La Carreta S.A, Rossetti SACIFI. En tanto que también acompañaron a la comitiva representantes de la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (AAPRESID), el Instituto de Agrobiotecnología Rosario (INDEAR), la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE), la Cámara de Cabañas Santafesinas de Ganado S.A, la Sociedad Rural Argentina y la Asociación Braford Argentina.

La agenda de la comitiva santafesina incluyó la visita a la Feria “Henty Machinery Field Days”, el principal evento agrícola mixto de Australia que muestra lo último en maquinaria y equipos agrícolas; reuniones con empresas australianas y charlas organizadas por la Charles Sturt University, recorridas por campos experimentales de producción ganadera y agrícolas, encuentros con productores y reuniones en institutos científicos tecnológicos.

«Fue muy importante el encuentro que mantuvimos con la Asociación de Farmers, donde estuvo su presidente Alan Brown. Esta entidad reúne a los productores del Estado de Nueva Gales del Sur. La reunión también contó con representantes y más de 100 productores, ante los cuales realizamos una presentación de la provincia y se generó una instancia de intercambio muy fructífera», detalló el ministro santafesino, quien también resaltó el acuerdo firmado con la Universidad Charles Sturt, “casa académica con la que convenimos realizar trabajos vinculados a la agricultura y a la veterinaria”, explicó el funcionario.

Check Also

Repudio y comunicado del Sindicato de Prensa y Televisión Litoral tras la balacera contra Canal 3

Televisión Litoral reclama “un pronto esclarecimiento de estos hechos, ya que poner fin a la …