Los docentes públicos definen este jueves si acepta la oferta salarial del gobierno

Los docentes públicos de la provincia definirán este jueves en asamblea provincial si aceptan o rechazan la última propuesta salarial del gobierno, condicionados por el descuento de los 11 días de paro que los trabajadores realizaron en agosto. Las mociones van desde la aceptación hasta el paro por tiempo indeterminado.

Los docentes públicos de la provincia, nucleados en el gremio Amsafé, definirán este jueves en asamblea provincial si aceptan o rechazan la última propuesta salarial del gobierno, condicionados por la efectivización del descuento de los once días de paro que los trabajadores realizaron en el mes de agosto. El martes se llevaron a cabo las asambleas departamentales donde se definieron las mociones y las propuestas van desde la aceptación hasta el paro por tiempo indeterminado.

En la reunión paritaria del último lunes, la administración provincial planteó devolver el descuento a partir del 14 de octubre, y ofreció otros beneficios que tienen que ver con la calidad del salario. Si bien la oferta de aumento es la misma que se presentó en los encuentros paritarios anteriores, el único cambio respecto a la propuesta presentada en otras reuniones es que desde el 1° de diciembre se revisará el valor del salario respecto a la inflación, con la participación de una comisión salarial.

Además de la devolución de los días descontados, el gobierno propuso blanquear sumas no remunerativas del 2020 y del 2021, abrir concursos para cargos directivos e incorporación de vacantes. También se crearán cargos y se sumarán horas cátedra.

Una vez finalizada la reunión, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, destacó la propuesta presentada por el gobierno: “Había que devolver los descuentos, no podíamos permitir que el gobierno nos meta la mano en el bolsillo. No podemos admitir que haya compañeras y compañeros que hayan sufrido descuentos de hasta 100.000 pesos”, dijo Alonso.

La oferta salarial del gobierno consiste en un aumento del 20% para septiembre (estaba previsto que sea del 8%, lo que significa que el incremento mejora en 12 puntos porcentuales), octubre 7%, para noviembre 7% mientras que en diciembre se suma un 5% y una cláusula de revisión para el mes de diciembre.

Según lo ofertado, el aumento salarial anual llegaría al 77%, ya que hubo un primer incremento del 46% firmado en marzo, que quedó “viejo” ante el fuerte avance de la inflación. A diferencia de los otros sindicatos del sector público, en una votación muy pareja de la que participaron alrededor de 30 mil afiliados, Amsafé rechazó la propuesta por una diferencia de 623 votos.

A partir del martes se desarrollaron las asambleas departamentales, y durante el miércoles se vota en todas las escuelas. La Asamblea Provincial se realizará desde las 10.30 de este jueves.

Check Also

Repudio y comunicado del Sindicato de Prensa y Televisión Litoral tras la balacera contra Canal 3

Televisión Litoral reclama “un pronto esclarecimiento de estos hechos, ya que poner fin a la …