La Cámara de Senadores de Santa Fe acelera el tratamiento del presupuesto 2023

Con el ingreso de los proyectos de ley de presupuesto y de política tributaria, el Senado santafesino pidió tratamiento preferencial para la próxima sesión. En los próximos días los proyectos serán girados a comisiones. Avanza el acuerdo político para la aprobación en la Cámara alta.

La Cámara de Senadores de Santa Fe acelera el tratamiento del proyecto de presupuesto 2023 y de la ley tributaria. Este jueves, el Senado aprobó una preferencia para tratar ambos temas en la próxima sesión. En los próximos días los proyectos serán girados a comisiones, mientras avanza el acuerdo político para su aprobación en la Cámara alta.

El último viernes de septiembre ingresaron por mesa de entradas de la Cámara de Senadores los proyectos de ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos; y el que definirá la Política Tributaria provincial durante el 2023. Seis días después, en la sesión de este jueves, la Cámara alta definió darle preferencia de tratamiento para la próxima sesión, derivándolo a las comisiones correspondientes. Si bien aún resta que transiten los circuitos correspondientes, al menos para el primero de los proyectos habría acuerdo político para su aprobación.

La conformación del Senado de la provincia, con 19 representantes de cada uno de los departamentos, marca que parte del análisis de los proyectos estará en el dinero destinado a las obras que se ejecutarán en sus territorios y en aquellos impuestos que son coparticipables y que determinan parte de los recursos que deberán ir a los municipios y comunas de los distritos que representan.

No obstante hubo exposiciones por parte de senadores en el recinto pidiendo a la hora de analizar el presupuesto, aumentar los fondos destinados al deporte, «tenemos que aportar un monto mayor para los clubes, que son los que están conteniendo a miles y miles de jóvenes que sacan de la droga y otros males», expresó el representante del departamento 9 de Julio.

Contemplando recursos totales estimados en $ 1.876.998 millones y autorizaciones de gastos por $ 1.874.878 millones, el proyecto de Presupuesto Provincial prevé un resultado levemente positivo (superávit fiscal) de $ 2.120 millones, para el año que viene.

Contemplando recursos totales estimados en $ 1.876.998 millones y autorizaciones de gastos por $ 1.874.878 millones, el proyecto de Presupuesto Provincial prevé un resultado levemente positivo (superávit fiscal) de $ 2.120 millones, para el año que viene.

En una entrevista a fondo con AIRE en el programa “Algo que Decir”, el ministro de Economía de Santa FeWalter Agosto, calificó a la iniciativa de «equilibrada», resaltó que por primera vez estarán incluidos los fondos del cobro de la deuda de Nación, (serán unos $25.000 millones). El funcionario destacó que para su formulación se han tomado en cuenta las proyecciones macro fiscales remitidas recientemente por el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal al conjunto de las provincias, proyectando una tasa de crecimiento económico de 2% anual y una inflación del 60% para el 2023, en línea con las estimaciones que prevé el proyecto de Presupuesto Nacional.

En detalle, de acuerdo al grado de apertura, el proyecto prevé un monto estimado en $79.638 millones para Obras y Equipamiento en Infraestructura Vial, en infraestructura escolar y cultural unos $ 28.212 millones, mientras que en materia de seguridad el monto designado es de $ 25.467 millones.

En concepto de agua potable y alcantarillado $ 24.990 millones, salud $ 15.999 millones, vivienda y urbanismo $ 15.758 millones, Servicios Urbanos (que incluye obras de defensa contra inundaciones) $ 14.984 millones, comunicaciones unos $ 12.132 millones y en justicia $ 8.335 millones.

En materia de inversión en infraestructura, la “ley de leyes 2023” incluye la ambiciosa obra interjurisdiccional, como lo es el Acueducto Interprovincial Santa Fe-Córdoba y la creación de la Unidad Ejecutora Biprovincial que la gestionará, conforme las leyes 13.839 y 13.982.

Check Also

Repudio y comunicado del Sindicato de Prensa y Televisión Litoral tras la balacera contra Canal 3

Televisión Litoral reclama “un pronto esclarecimiento de estos hechos, ya que poner fin a la …