Iapos: proponen que los afiliados tengan participación en la toma de decisiones

El senador provincial Miguel Rabbia presentó un proyecto de ley para crear un Consejo Consultivo en el Iapos, integrado por un representante de cada uno de los gremios que representan a los distintos niveles de la administración pública.

El senador por el departamento Rosario, Miguel Rabbia, presentó un proyecto de ley en la Legislatura de Santa Fe para crear un Consejo Consultivo en el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos). El nuevo órgano estaría integrado por un presidente, un vicepresidente y ocho vocales. El legislador indicó que “es necesario que en la estructura administrativa del Instituto la comunidad se vea representada por trabajadores cubiertos por la misma obra social, aquellos que cursan las mismas vivencias que sus representados”.

“Conocemos los numerosos reclamos que se generan sobre el funcionamiento de Iapos: desde las demoras en las autorizaciones hasta el otorgamiento de turnos. De allí la necesidad de incorporar a representantes de los trabajadores, beneficiarios de las prestaciones del organismo, para mejorar el proceso de toma de decisiones, acercar el instituto a sus destinatarios y a sus necesidades”, agregó.

En el programa Creo, que conduce José Curiotto cada mañana por Aire de Santa Fe, el senador remarcó la importancia de que los afiliados de la obra social conozcan de primera mano las decisiones que se toman y estén en condiciones de plantear sus miradas.

Este Consejo Consultivo estaría conformado por un representante por cada uno de los gremios vinculados con la obra social, los cargos se ocuparían durante cuatro años y los afiliados involucrados seguirían cobrando los mismos sueldos que cobran en sus respectivas funciones dentro de los distintos niveles de la administración pública.

Según el proyecto de Rabbia, el Consejo estará integrado por un presidente, un vicepresidente y ocho vocales, designados por el Gobernador de la Provincia, de la siguiente forma:

  • La Presidencia será ejercida por el Director Provincial del Iapos;
  • La Vicepresidencia será ejercida por el Subdirector Provincial del Iapos;
  • Un vocal a propuesta de la entidad con personería gremial que agrupe mayoritariamente a los trabajadores estatales que se desempeñan en la Provincia de Santa Fe;
  • Un vocal a propuesta de la segunda entidad gremial mayoritaria que agrupe a los trabajadores estatales que se desempeñan en la Provincia de Santa Fe;
  • Un vocal a propuesta de la entidad con personería gremial que agrupe mayoritariamente a los trabajadores docentes que se desempeñan en la Provincia de Santa Fe;
  • Un vocal a propuesta de la entidad con personería gremial que agrupe mayoritariamente a los profesionales médicos que se desempeñan en la Provincia de Santa Fe;
  • Un vocal a propuesta de la entidad con personería gremial que agrupe mayoritariamente a los trabajadores municipales de la ciudad de Rosario;
  • Un vocal a propuesta de la entidad con personería gremial que agrupe mayoritariamente a los trabajadores municipales de la ciudad de Santa Fe;
  • Un vocal a propuesta de la entidad con personería gremial que agrupe mayoritariamente a los trabajadores judiciales que se desempeñan en la Provincia de Santa Fe;
  • Un vocal a propuesta de la entidad con personería gremial que agrupe mayoritariamente a los trabajadores del personal legislativo que se desempeñan en la Provincia de Santa Fe.
  • En el caso de los vocales, las entidades gremiales deberán elevar al Poder Ejecutivo una terna de candidatos para su designación, los cuales deberán cumplir los requisitos que exija la reglamentación.
  • Cuáles serán las funciones del Consejo Consultivo del IaposEl Consejo Consultivo tendrá las siguientes funciones:
    • Conocer sobre el funcionamiento del Instituto, pudiendo requerir los informes que estime pertinentes al director provincial;
    • b) Elaborar opiniones, propuestas y recomendaciones al director provincial sobre la administración y dirección del Instituto, su organización y régimen orgánico, extensión de las prestaciones, auditoría, entre otros temas;
    • Brindar los informes que el director provincial les solicite, en un plazo máximo de 30 días;
    • Recibir excepcionalmente reclamos por parte de los beneficiarios, en los casos que prevea la reglamentación, sin perjuicio del tramite ordinario que la obra social les asigne.
    El Consejo Consultivo se expedirá a través de dictámenes de carácter no vinculante. Se reunirá como mínimo una vez por semana y para sesionar deberá contar con mayoría simple del total de sus miembros, además del presidente o el vicepresidente dentro del número mínimo previsto.
  • Todos los integrantes en las votaciones del cuerpo tendrán un voto y las decisiones se tomarán por simple mayoría de los miembros presentes. En caso de empate el presidente tendrá doble voto. Para el resto de las situaciones no previstas, el Consejo Consultivo deberá darse su propio reglamento de funcionamiento interno, que se aprobará por la mayoría de dos tercios de sus integrantes.
  • Al referirse a modelos similares al de su propuesta Rabbia señaló: “La Obra Social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (ObsBA) está conducida por un Directorio compuesto por representantes del Sindicato Único de Trabajadores de la Ciudad, del sindicato docente mayoritario y de la asociación de médicos de la ciudad. En igual sentido el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) de la provincia de Buenos Aires posee en su Directorio tres vocales representantes de los afiliados que corresponden al personal docente, de fuerzas de seguridad y trabajadores estatales”.
  • Córdoba, Mendoza, San Juan, San Luis, entre otras provincias adoptan un esquema similar”, agregó

Check Also

Repudio y comunicado del Sindicato de Prensa y Televisión Litoral tras la balacera contra Canal 3

Televisión Litoral reclama “un pronto esclarecimiento de estos hechos, ya que poner fin a la …