Un militar, un policía de Santa Fe y cuatro policías federales fueron condenados por delitos de lesa humanidad

Este viernes, en los tribunales federales de Santa Fe, se dio a conocer la sentencia contra integrantes de las fuerzas de seguridad que cometieron delitos de lesa humanidad antes, durante y después del gobierno de facto. El 11 de noviembre se leerán los fundamentos del fallo.

En los tribunales federales de la ciudad de Santa Fe se dieron a conocer, este viernes, las condenas contra integrantes de las fuerzas de seguridad que cometieron delitos de lesa humanidad antes, durante y después de la dictadura cívico militar. Los condenados son un teniente coronel del Ejército, un policía de Santa Fe y cuatro policías federales. Se trata de la causa conocida como Martínez, Héctor Melitón y Otros s/ Homicidio agravado p/ el concurso de dos o más personas – privación ilegal de libertad.

Las personas condenadas por delitos de lesa humanidad son el teniente coronel Héctor Martínez, egresado del Colegio Militar de la Nación y Licenciado en Ciencias Políticas; Lucindo Delio Benencia, jubilado de la Policía de la provincia de Santa Fe; Elbio Eduardo Píccolo, retirado como sub-oficial auxiliar de la Policía Federal Argentina; Víctor Carlos Nicolás Stahlberg, retirado de la Policía Federal Argentina; Rodolfo Alberto Gómez Trintinaglia, retirado de la Policía Federal y Ricardo Antonio Olivera, retirado como suboficial mayor de la Policía Federal Argentina.

Las penas van de los tres años y dos meses a los 9 años de prisión y los cargos son delitos de privación ilegal de la libertad agravada por el empleo de violencia y amenazas y tormentos agravados por tratarse de perseguidos políticos y por los homicidios de Carlos Cattaneo y Fernando Lucio López.

El día 11 de noviembre a las 12:30 horas se hará lectura a los fundamentos del fallo.

La fiscalía, a cargo de Martín Suárez Faisal, definió los hechos que formaron parte del plan criminal del terrorismo de estado: la desaparición de Roberto Ismael Sorba el 22 de enero de 1976; la privación ilegal de la libertad y tormentos de Enrique Fumeax, Eugenio Acosta, Ricardo Rivero, Horacio Amado Martínez, Néstor Bustos y Cristina María Pot, entre el 16 y el 24 de enero de 1976; los homicidios de Carlos Cattáneo y Fernando Lucio López y los secuestros y torturas de Eusebio Cabral, Carlos Courault y María Inés Gutiérrez, el 27 de febrero de 1976 y el calvario de los militantes peronistas José María Ramat, Carlos Alberto Gorosito y Oscar Roberto Figueredo, detenidos el 31 de marzo de 1976, desaparecidos un mes y medio en la comisaría Primera, donde los sometieron al régimen del hambre y recién los legalizan el 11 de mayo.

Además, el asesinato de Juan Clemente Chazarreta, en la comisaría Primera, donde estuvo secuestrado desde el 13 de mayo de 1976 y lo torturaron hasta morir, el 4 de junio. Un crimen que se intentó ocultar bajo el simulacro del suicidio. “Pajarito” era perseguido desde que despidió en el cementerio de Santa Fe a su amigo del PRT, Jorge Ulla, asesinado en la masacre de Trelew, en 1972; y los secuestros de Rafael Niemes, Alba Acosta, Rubén Viola, Mónica Martínez, Aníbal Sánchez y Carlos Echegoy, en octubre y noviembre de 1976 y los tormentos que padecieron en los centros clandestinos.

Check Also

Repudio y comunicado del Sindicato de Prensa y Televisión Litoral tras la balacera contra Canal 3

Televisión Litoral reclama “un pronto esclarecimiento de estos hechos, ya que poner fin a la …