Más de diez empresas santafesinas participaron de una misión comercial en Australia

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe acompañó a diez empresas y seis instituciones santafesinas en una misión técnica comercial a Australia. Durante el encuentro, una firma de San Vicente vendió 140 máquinas agrícolas.

Un necesario e indispensable acompañamiento institucional provincial se dio a través de la Agencia Santa Fe Global, el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Cancillería Argentina y la Embajada Argentina en Australia, se propició una importante misión técnica comercial a Australia, que tuvo lugar desde el 20 hasta el 26 de septiembre. La delegación estuvo encabezada por el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, y contó con la presencia de 10 empresas y 6 instituciones santafesinas dedicadas a la maquinaria agrícola, la genética ganadera, la biotecnología y el desarrollo agtech. Esta acción tuvo por objetivo conocer las características productivas del país oceánico, evaluar potencialidades de complementación y desarrollar nuevos vínculos comerciales.

“Desde que comenzó nuestra gestión al frente del ministerio, trabajamos con el objetivo de aumentar el número de pymes con presencia en mercados internacionales y sumar un mayor volumen de valor agregado a nuestras exportaciones. Esta misión nos permite conocer más sobre los procesos productivos de Australia, un país con el que tenemos varias similitudes en cuanto a nuestros entramados lácteo y agro ganaderos”, aseveró Costamagna.

Durante las jornadas de trabajo, se destacó la visita de la delegación a la Feria “Henty Machinery Field Days”, el principal evento agrícola mixto de Australia, donde se exhiben las últimas novedades en cuanto a maquinaria y equipos agrícolas, productos agrícolas, agronomía, estilo de vida rural, servicios gubernamentales y de salud, agro negocios, y servicios financieros, entre otras actividades.

Se recorrieron además cuatro campos productivos (1 de siembra directa y 3 de ganadería), se generaron vinculos con nueve instituciones extranjeras, se firmó un convenio de cooperación con una universidad y se generaron 12 reuniones con contrapartes australianas con objetivos comerciales.

Las empresas que participaron de la misma son Tanzi, Alfaterra, Maquinarias Agrícolas Ombú, Tecsar, Acronex, Bioceres, Las Taperitas, Estancia Los Charabones, Estancia La Carreta y Rossetti SACIFI, las cuales son oriundas de las localidades de Arequito, Funes, Las Parejas, María Susana, Rafaela, Rosario, San Vicente, Santa Fe y Villa Minetti.

También acompañaron al ministro, representantes de la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (Aapresid), el Instituto de Agrobiotecnología Rosario (Indear), la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), la Cámara de Cabañas Santafesinas de Ganado, la Sociedad Rural Argentina y la Asociación Braford Argentina.

Las misiones comerciales al exterior suelen arrojar resultados luego de un cierto tiempo, ya que la constitución de una empresa como proveedora de un nuevo mercado suele requerir extensas gestiones y negociaciones. Sin embargo, en esta oportunidad, una empresa de San Vicente cerró un contrato de venta de 140 máquinas embolsadoras de forraje para los próximos dos años. Se trata de la firma Alfaterra, que comercializa sus equipos agropecuarios bajo la marca Bernardín. Su planta está radicada en San Vicente y emplea de forma directa a más de 60 personas, mientras que más de 120 trabajan de forma indirecta en su esquema de producción.

Esta empresa comenzó su vínculo con una contraparte australiana durante la Agroactiva 2022, en el marco de una ronda de negocios organizada también por la Secretaría de Comercio Exterior de Santa Fe. En esta última misión, representantes de Bernardín pudieron reunirse en Australia con el potencial comprador y cerrar allí su primera venta a este mercado: 60 equipos durante el 2023 y otros 80 en 2024.

Alfaterra es una empresa con un desarrollo importante de su cartera de clientes extranjeros y, de hecho, tiene unidades productivas en otros países como Venezuela y Polonia. Aun así, su flamante inserción en el mercado australiano hizo de éste su tercer destino más importante.

“Tenemos que destacar el trabajo muy profesional que se hace desde la Secretaría de Comercio Exterior”, aseveró José Luis Pasquetta, titular de Alfaterra, quien además valoró: “Cuando una empresa sale a desarrollar nuevos mercados es muy importante ir de la mano de autoridades públicas, porque llegas a un país que no conoces, no tenes contactos, y el hecho de presentarse como un contingente de misión comercial predispone de mejor manera a las contrapartes. Con el acompañamiento político y el apoyo económico que ofrece la provincia, este proceso de internacionalización se hace más fácil”.

Además, Pasquetta destacó que en el marco de la Misión pudieron establecer contactos avanzados para otra exportación: “Es una empresa que se interesó por nuestras fertilizadoras. Junto con la provincia y la Cancillería Argentina pudimos tener varias reuniones y esperamos tener novedades positivas próximamente”.

Check Also

Repudio y comunicado del Sindicato de Prensa y Televisión Litoral tras la balacera contra Canal 3

Televisión Litoral reclama “un pronto esclarecimiento de estos hechos, ya que poner fin a la …