Senadores ultiman detalles para aprobar el último presupuesto de Perotti

Con preferencia para que sea tratado en la próxima sesión, los legisladores se reunirán en comisiones este miércoles. El acuerdo busca darle un rápido tratamiento a los proyectos de Presupuesto y Ley Tributaria, donde existen algunas diferencias.

De no mediar cambios, el próximo jueves la Cámara de Senadores aprobaría el último Presupuesto Ley Tributaria que ejecute el gobierno de Omar Perotti. Durante la última sesión, los legisladores aprobaron una preferencia para tratar ambos temas y continuar con las negociaciones. A diferencia de años anteriores, oficialistas y opositores, destacaron el «buen clima», la predisposición para saldar algunas dudas que surgieron de la iniciativa y ponderaron en la necesidad de avanzar en su rápido tratamiento.

Después de varias conversaciones, algunas más formales que otras, entre legisladores y representantes del Poder Ejecutivo y con el objetivo de obtener un dictamen único, el miércoles se reunirán las comisiones de Economía y Constitucionales y el jueves sería puesto a consideración, en caso de no aparecer ninguna sorpresa. Hasta el momento, los plazos se vienen cumpliendo respecto a la fecha de envío de las iniciativas que llegaron a finales de septiembre.

La idea, no reconocida abiertamente, es que buena parte de la negociación actuales también permita agilizar la instancia en la Cámara de Diputados. En la Cámara Alta, dividido en dos bloques, el Justicialismo es mayoría, situación que no se da en la Cámara Baja que es controlada por el radicalismo y el socialismo y donde el peronismo apenas tiene siete representantes.

«Hay algunas cosas que estamos terminando de analizar y queremos ver en profundidad, pero entendemos que el último año de la gestión de Omar Perotti avancemos con la mayor celeridad en el tratamiento del Presupuesto y en la medida que demos respuesta es una señal importante desde lo institucional, administrativo y político», comentó el Senador del Departamento San Cristóbal, Felipe Michlig.

Contemplando recursos totales estimados en $ 1.876.998 millones y autorizaciones de gastos por $ 1.874.878 millones, el proyecto de Presupuesto prevé un resultado levemente positivo (superávit fiscal) de $ 2.120 millones para el año que viene. Según lo definió el propio ministro de Economía, Walter Agosto, se trata de una «iniciativa equilibrada», que a su vez contempla, por primera vez, los fondos del cobro de la deuda de Nación, unos $25.000 millones.

Además del dinero destinado a las obras que se ejecutarán en cada uno de los 19 departamentos y que hasta el momento no aparecen mayores objeciones, la mirada de los senadores está puesta en aquellos impuestos que son coparticipables y que determinan parte de los recursos que deberán ir a los municipios y comunas de los distritos que representan. Y más en un año que será electoral y donde cada uno querrá mostrar gestión.

Respecto a lo tributario, el dirigente del radicalismo mencionó algunos planteos referidos a los impuestos coparticipables a municipios y comunas, y mencionó la diferencia que existe al momento de incrementar los que retiene la provincia y los que comparte la recaudación. «La inflación en los últimos tres años, comparando el primer semestre del 2019 con el mismo periodo de 2022 estuvo arriba del 250% y el promedio de actualización del inmobiliario y patente fue algo más del 200%, hubo de parte de la provincia un tratamiento diferente, planchando los beneficios para municipios y comunas». En ese sentido recordó la modificación que implementaron el año anterior respecto del impuesto inmobiliario, modificando los porcentajes, y llevando el 60 % para los Municipios y 40% para el Gobierno. «Quizás esa sea la solución», enfatizó.

Por su parte, Alcides Calvo, senador justicialista del Departamento Castellanos, compartió en la necesidad de aprobar el Presupuesto en la próxima sesión, pero adelantó que desde el Bloque la idea es no realizar ninguna modificación al proyecto.»No vamos a tocar una coma, estamos de acuerdo con lo que plantea el Ejecutivo y vamos a insistir en esa idea».

«Hay partidas que hoy están pagando lo mismo que en 2020, pero con una inflación del 200% y eso perjudica a municipios y pequeñas comunas», volvió a insistir Michlig y también mencionó otros puntos que les interesa evaluar entre los que mencionó, transferencias por obras menores, Plan Incluir, donde pedimos mayor equidad. «Por cuarto año consecutivo y de manera unánime el senado le dará el presupuesto a Perotti», cerró el legislador.

«No podemos plantear un incremento abusivo, nos vamos a plantar en lo que propone el Ejecutivo», reiteró Calvo y explicó que se busca alcanzar una estabilidad tributaria y reiteró que aspiran a «poder sacar un proyecto que tenga la adhesión de los 19 senadores», cerró Calvo.

Check Also

Repudio y comunicado del Sindicato de Prensa y Televisión Litoral tras la balacera contra Canal 3

Televisión Litoral reclama “un pronto esclarecimiento de estos hechos, ya que poner fin a la …