Distintos legisladores nacionales que representan a la provincia de Santa Fe coincidieron en «no cambiar las reglas de juego» antes del proceso electoral de 2023. Incluso, un sector del oficialismo cree que la interna «es una buena herramienta para seleccionar candidatos».

Luego de varias idas y vueltas, finalmente ingresó a la Cámara de Diputados de la Nación, un proyecto de ley que busca eliminar del cronograma electoral argentino la instancia de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso). Dicha iniciativa tiene un futuro completamente incierto respecto a su aprobación, sobre todo, si se tiene en cuenta que, dentro del oficialismo, no hay una postura unificada. En la oposición, el rechazo es absoluto.
En diálogo con AIRE, diputados de diferentes bloques políticos de la Cámara baja de la Nación, expresaron su mirada respecto y coincidieron en respetar “las reglas de juego”, al menos durante el proceso electoral que está por iniciarse. En tal sentido, incluso, un sector del Frente de Todos, valora positivamente esa herramienta electoral.
“Lo vengo diciendo hace semanas y lo ratifico: ningún diputado o diputada de nuestro bloque está trabajando sobre un proyecto sobre las Paso”, dijo Germán Martínez, jefe del bloque del Frente de Todos, y agregó que “el Poder Ejecutivo no nos dio ninguna indicación en ese sentido, ni envío ninguna iniciativa legislativa sobre el tema”.
En cambio, el diputado del Movimiento Evita, integrante del oficialismo, Eduardo Toniolli, fue más claro. “Nosotros siempre hemos defendido la herramienta de las Paso, porque creemos que es una buena herramienta para seleccionar candidatos en los partidos, frentes y coaliciones”.
Para Toniolli, las internas son “una herramienta democrática” y advirtió que “entendemos que la Argentina ya no es bipartidista, sino bicoalicionista. Por lo tanto, es una herramienta que sirve para construir las mayorías necesarias paras estabilizar los procesos políticos y generar las condiciones para profundizar determinadas políticas que impulsamos”.
Alguno de los argumentos expresados en los fundamentos del proyecto que busca derogar las Paso es el innecesario “gasto electoral” que genera esa instancia. Al respecto, Toniolli dijo eliminar las Paso “representa una vuelta atrás, donde los candidatos se eligen en una mesa entre cuatro dirigentes o en una interna partidaria cerrada” y sostuvo que no ve un escenario en el que la derogación de la interna “pueda mejorar la institucionalidad”.
Sin embargo, el diputado rosarino reconoció que podrían acceder a debatir una reforma de la ley de las Paso “pero para mejorar el sistema de selección de candidatos” Y observó que “hasta ahora, solo escuchamos propuestas de derogación, sin más”.
Otra de las corrientes dentro del oficialismo es la expresada por el diputado Roberto Mirabella, quien adelantó que “si hay voluntad mayoritaria, la voy a acompañar. Sino no voy a forzar un debate que no está entre mis prioridades”.
El rafaelino destacó que “estas cosas que no tiene que ver con la vida cotidiana de la gente, sino que tiene que ver más con los partidos políticos”, por lo que “debiera haber acuerdo mayoritario para modificarla o cambiar las reglas de juego y no llevarse de atropellada a los demás”.
Dentro de la oposición, las posturas están un poco más unificadas. Mario Barletta, diputado de la UCR – Juntos por el Cambio, sostuvo que “estamos totalmente en contra” y resaltó: “Pusieron las Paso porque les convenía, y ahora la quieren sacar porque les conviene o creen que les conviene”.
El exintendente de Santa Fe denunció que se trata “de una muestra más de cambiar las reglas de juego sobre la marcha” y advirtió que “tampoco estoy convencido de que esté todo el oficialismo detrás de esto”.
Desde el PRO, Federico Angelini, calificó a la iniciativa como “manotazo de ahogado del Kirchnerismo para cambiar las reglas de juego, ante la imposibilidad de encaminar la situación de la Argentina. Su única salida frente a eso es cambiar las reglas de juego para ver si puede sacar una ventaja electoral y perjudicar a la oposición”.
Respecto a los votos dentro de la Cámara de Diputados, Angelini deseó que “no le den los números” pero aclaró: “sabemos que el oficialismo usa todo tipo de recursos”.
“Creo que muchos gobernadores, sobre todo del PJ, quieren eliminar las Paso. De hecho, la propuesta inicial surgió de los gobernadores del peronismo. Dentro de JxC hay una decisión política de no avalar el cambio de reglas de juego en el comienzo del proceso electoral”.
Al igual que algunos sectores del PJ, el PRO está de acuerdo en debatir modificaciones de las Paso, pero una vez que finalice el proceso electoral que está por comenzar.
Quienes también rechazan la derogación de las Paso son los diputados del Socialismo. Tanto Mónica Fein como Enrique Estévez, precisaron que “estamos en contra”.
“No nos parece positivo cambiar las reglas de juego entrando a un año electoral, por eso no vamos a acompañar ese proyecto”, señalaron.